Este título nació básicamente porque no sabía sobre qué tema escribir, por lo que recurrí a pedir el consejo de mis compañeras y gracias a su excelente lluvia de ideas logré idear un mix para hacer que esta entrada fuera posible. Y, de hecho, esa lluvia de ideas es parte del “proceso creativo” del que quiero hablar para poder responder a la pregunta “¿sobre qué escribo en el blog?”

Es normal que con toda la información que recibimos en el día a día lleguemos a dejar de lado la parte creativa, que es (en mi opinión), la que nos ayuda en situaciones como la escritura de un blog.

Entonces, ¿qué hacer? Para empezar, hago una lista de ideas o temas sobre los que creo que podría hablar, ya sea porque es un tema que conozco, sobre el que estoy aprendiendo o incluso, que me gustaría aprender. Para esta lluvia de ideas pueden hacer lo que les mencione antes, ¡pedir ayuda! A veces estamos tan viciados en nuestra búsqueda, en ese querer encontrar algo YA, que nos cegamos, y pedir ayuda u opiniones nos puede ayudar a encontrar nuevos caminos.

Seleccionado el tema/idea sigo con una pequeña investigación y/o lectura en blogs o páginas de noticias sobre el tema. En este paso me gusta incluir también escuchar podcast, los encuentro bastante efectivos pues puedo ponerlos cuando estoy manejando, haciendo ejercicio o alguna actividad rutinaria del trabajo.

Después de esa investigación procuro poner manos a la obra y simplemente empezar con la escritura. Hace un tiempo me dieron un consejo, en su momento no pensé que fuera a funcionar, pero…lo hizo. El consejo fue: “cuando quieres escribir, pero no sabes cómo empezar deja las estructuras de lado, escribe las cosas como lleguen a tu mente y verás como empieza a fluir. Es más sencillo plasmarlo y después estructurarlo”. Y algo que yo agregaría a esto es que es menos probable que una idea se escape y después nos frustramos por no poder recordarla. La frustración no es buena compañera en un proceso creativo, así que hay que hacer lo posible por no invitarla.

Algunos extras que ayudan a abrir la mente cuando estamos sufriendo de algún bloqueo es caminar, tomar un baño, meditar, tomar o comer algo rico o leer algo que no tenga nada que ver con el tema de lo que quieres hacer, a veces distraernos un poquito puede ser de mucha ayuda.

En fin, todos tenemos diferentes formas de buscar la inspiración y lo que aquí compartí es solo un poco de lo que yo hago, lo importante es dejar que las ideas lleguen y fluyan. ¿Tú que haces para inspirarte? Nos encantaría leerte.

Estefanía Salazar
Gerente de mercadotecnia