
¿Alguna vez has escuchado de Campañas de Marketing? ¿Se te ocurre alguna o tienes alguna favorita? Las campañas de publicidad pueden ser muy versátiles gracias a las temporalidades si las marcas lo permiten. Justo ahora estamos viviendo una de las temporalidades más adaptables y emblemáticas para la publicidad; San Valentín.
Encontré este dato y me pareció bastante interesante para mencionar; de acuerdo a Statista, se reconocer a México como uno de los países de América Latina que celebra más esta fecha, ¿lo sabían?
En esta misma investigación, me encontré con una campaña que llamó mucho mi atención, se trata de (sorpresa, sorpresa) Coca- cola en colaboración con la aerolínea Delta, en la que repartieron servilletas entre los pasajeros con la leyenda: “Porque estás en un avión lleno de gente interesante y bueno … nunca se sabe” y “Sé un poco de la vieja escuela. Escribe tu número y entrégaselo a tu ‘crush’. Nunca se sabe…”.
Con esta campaña estaban tratando de incitar a las personas a acercarse a esa persona que les llamara la atención o les haya gustado del avión como se hacia a la antigua. Como ya sabemos, el gusto es diferente en cada persona, y lo que a alguien le puede parecer gracioso para otros puede ser ofensivo, y eso fue lo que paso con esta campaña que no fue tan bien recibida y las marcas empezaron a recibir comentarios en redes sociales al respecto, lo que las llevo a tener que presentar disculpas públicas, pues las personas argumentaban que podían sentirse incomodas o acosados al recibir números no solicitados durante un vuelo.
En mi opinión Coca Cola tenía el enfoque de generar amor o romper el hielo en el viaje, tal vez pensaron que podrían recibir mensajes de como la marca los unió y los volvió una pareja, pero no consideraron la susceptibilidad o situación romántica de las personas.
Si después de esto te quedas con la pregunta: ¿entonces cómo puedo hacer una campaña exitosa en San Valentín? Aquí les comparto algunos tips que he aprendido:
1- Define tu público objetivo.
Crea estrategias segmentadas. Enfócate a las personas para dirigir tu mensaje, no trates de abarcar un público general porque puede desviarte del objetivo.
2- Sé preciso con tu mensaje.
Enfocarse en personas que solo tienen pareja es un error, dado que el 14 de febrero se celebra el «Día del Amor y la Amistad». Por lo que te recomiendo crear una campaña dirigida a ambos usuarios.
Envía mensajes a tus clientes de tus ofertas, deberás generar títulos atractivos como: “Ideas ingeniosas para regalar”. Los productos que ofrezcas deben ser fotografías reales de tu marca. No te sirve tener una foto usada por miles de usuarios si no transmiten la autenticidad de tu identidad.
4- Sube contenido constante en tus redes.
Para lograr un posicionamiento orgánico se recomienda usar hashtags afines al tema y que sean coherente con tu marca. Por ejemplo, supongamos que está en tendencia #MiperrihijoelCupido sería bueno utilizarlo para usuarios que tienen mascotas y si tu empresa se dedica con algún artículo relacionado.
No olvides subir imágenes llamativas y relevantes, un buen diseño o frase puede generar un cliente fiel si te das el tiempo de invertir en ello.
5. Difunde y comparte el amor.
¿Por qué solo ofrecer un producto? Puedes pedirle a tu audiencia que suba una foto del significado del amor para ellos. También hacer una competencia en redes para votar la mejor película de amor o incluso un test sobre ¿cómo debe ser tu chico/a ideal?
Hay muchas herramientas para interactuar con tu cliente, solo hay que buscar que sean significativas para ellos. Recuerda ser auténtico y preocuparte por tus clientes. Genera tu campaña con amor y HAZ QUE SUCEDA.
Paulina Mendoza
Diseñador Junior