Hace muchos, muchos años la publicidad se realizaba solo para algunos canales de comunicación como impresos masivos, televisión o radio, permitiendo a los creativos y agencias publicitarias explotar las diferentes ideas creativas de una manera más directa y versátil; ¡qué buenos tiempos!

Un ejemplo de ello son las campañas publicitarias que revolucionaron la manera en la que la publicidad se realiza, por ejemplo: “Rojo sobre rojo” de 1940 del maestro de maestros Leo Burnett, donde sintió que “la imagen de la carne debería ser la de una imagen viril, expresada perfectamente por la carne roja”. Para poder comunicar esta idea, optó por usar imágenes de filetes de carne cruda con frases directas acerca de consumir el producto, siendo algo llamativo para ese entonces, ya que hasta el momento la carne siempre había sido presentada cocinada. Esta riesgosa, pero atinada decisión llevó a Leo Burnett y su agencia a situarse de lleno en el mercado de las agencias de publicidad.

Rojo sobre Rojo, 1940. Agencia Leo Burnett

En la actualidad la manera en que hacemos publicidad se ha vuelto más caprichosa y exigente, pero aclaremos algo, en definitiva ¡ES LO MEJOR QUE NOS PUDO HABER PASADO! Nos reta a ser más creativos y ofrecer contenido de valor a los usuarios, y todo gracias a las redes sociales.

Sin duda, las redes sociales permiten un acercamiento entre marca y consumidor, haciendo posible tener una interacción más emocional, lo cual pone en una posición más flexible a las marcas, pero también las obliga a ser más responsables con la manera en que se comunican; en décadas anteriores esto no era tan sencillo, debido al limitante del canal de comunicación, pero todas esas grandes campañas publicitarias fueron y son la base de lo que actualmente publicistas, mercadólogos, diseñadores gráficos y todos los profesionales que se involucran en este gran arte toman como referencia para lograr hacer que suceda.

Alguna vez leí que tu pasado es lo que te ayuda a forjar tu futuro, y en el mundo publicitario no es la excepción, reconozcamos y abracemos lo que fue para poder seguir evolucionando.

Lic. Valeria González
Estratega Digital