
¿Te imaginas que todos compartiéramos un mismo punto de vista sobre cualquier tema? La vida sería aburridísima, y ni hablar del marketing, sería monótono y sin chispa.
Bueno, de esto quiero hablarles el día de hoy, y de la importancia de sumar perspectiva personal a cada acción publicitaria que hagamos para nuestra marca; porque, seamos realistas, una persona no puede (ni debe) hacer esto sola si lo que quieres es hacerlo fantástico.
Según su descripción, la perspectiva personal es el punto de vista que una persona tiene sobre algún tema/tópico o sobre algún acontecimiento. Entonces, ese punto de vista que tienes de que la pizza con piña es la más rica no tiene por qué hacerte sentir como el bicho raro de la familia, es tu perspectiva sobre un alimento y puede ser una excelente forma de comenzar una plática o generar contenido sobre un tema.
Llevando esto al mundo del marketing, todas las campañas publicitarias, desde las más pequeñas hasta las campañas masivas que vemos en todos los medios digitales y tradicionales están formadas de las perspectivas de muchas personas, las cuales suman diferentes ángulos sobre un producto o servicio, uniendolo a una idea gráfica y de contenido, creando así un nuevo mundo.
Dejando claro lo que es y como funciona la perspectiva, me gustaría darte 3 tips para aplicarla en tu próxima creación de contenido o estrategia de marketing:
- Escucha las opiniones de los demás.
Pero, ¡cuidado! No te dejes llevar por todo lo que la gente dice, define bien lo que quieres lograr y platica de esto con las personas de tu confianza para que puedas escuchar otras opiniones y así sumar ideas a tu idea principal.
- No todas las perspectivas son platicadas.
Con esto me refiero a que la perspectiva no solo viene de lo que se escucha, debes utilizar tus 5 sentidos para ampliar tu conocimiento y animarte a indagar en lo desconocido, por ejemplo: probar pizza de piña con jamón, la cual crees que no sabe rica (esto no es un comercial), visitar una galería de arte, sentir diferentes texturas de plantas y más. El límite de tu perspectiva personal lo pones tú.
- ¡Respeto!
Sí, ya sé que suena a que les leeré los valores de la empresa, pero no. El respeto cuando hablamos de perspectiva debe ser lo primero que debemos tener en cuenta, ya que va a haber ocasiones en que piensen lo contrario a nosotros o viceversa, y eso no tiene que ser motivo de una guerra. Escuchemos y aprendamos a escuchar, así las cosas pueden ser en paz.
Y, después de leer esto, ¿tienes clara tu perspectiva? Te invito a dejar tu respuesta en los comentarios o envíanos un DM a nuestras redes sociales y recuerda seguir haciendo que suceda.
Valeria González
Estratega Digital