Para empezar, ¿qué es briefing?
Si lo traduces te aparecerá la palabra <instrucciones> y si buscas una definición te aparecerá algo como esto: “briefing​ o brief, se refieren a un documento o sesión informativa que proporciona información clave a quien o lo crea o solicita”.
Entonces, Brief, se escucha importante.
Si has trabajando antes con un agencia de marketing o publicidad, seguramente has escuchado esta palabra y como persona que trabaja en una agencia de marketing conozco la resistencia que las personas tienen hacia este formato, y en verdad me gustaría saber la razón real de esta. No es para “trabajar más”, es para TRABAJAR MEJOR.

Un brief puede variar según la empresa, regularmente son formatos bastante sencillos y claros en los que se solicita información clave, según el objetivo del proyecto, y te aseguro que llenarlo de manera adecuada hará que haya menos preguntas y menos rebote en las propuestas, ya que se trabajará conociendo tus objetivos, alcances, recursos e incluso gustos.

Hay diferentes tipos de Briefs y aquí menciono solo algunos de ellos:
– De marketing: ofrece información que ayuda con el desarrollo de campañas publicitarias.
– Creativo: ofrece información necesaria para dar enfoque estratégico al diseño. Ofrece detalles de inspiración e ideas originales que vayan con la marca/ cliente.
– De negocio: ofrece información general sobre la empresa y el proyecto a desarrollar.

Cualquiera de estos solicitan información como:
*Generalidades: nombre, giro, misión, visión, objetivos, ventajas competitivas, posicionamiento, etc.
*Información sobre situación actual: problemáticas, sus motivos, consecuencias y oportunidades.
*Información del mercado: principales competidores y que conocen sobre ellos.
*Recursos: tiempo, presupuesto, cuanto se ha invertido a la fecha.

Parecen muchos puntos, pero la agencia encuentra la mejor forma de solicitarlo para que no te tome tanto tiempo y puedas ser claro y conciso en tus respuesta.

Como agencia tenemos claro y hemos escuchado el comentario: “los contrate para que ustedes lo hagan”, pero, ¿sabes que necesita cualquier empresa/consultoría/outsoursing para trabajar? Justo eso que pensaste; información, información que tú como dueño, director, gerente, colaborador o encargado, tienes.
Es verdad, contrataste a una agencia y le pagas para que hagan lo que saben hacer, pero el experto en su marca eres tú, contratante, y para que la agencia sepa como hacer bien lo que sabe hacer necesita conocerte.

Después de esto, espero haber podido dejar un poco de nueva información y conciencia respecto a una pequeña porción de lo que hay detrás del trabajo que realiza una agencia, recuerda que si tienes cualquier tipo de duda puedes acercarte a las personas con las que estas trabajando para que sean resueltas y encontrar la mejor forma de establecer la comunicación que procederá durante el proyecto.
Recuerda que el brief es parte del comienzo. Empecemos con el pie derecho dando a cada parte del trabajo la importancia y atención que merecen.

Estefanía Salazar
Gerente de mercadotecnia Happens