
Seguro has escuchado hablar del Neuromarketing, pero ¿sabes de qué va?
el neuromarketing se define como la neurociencia aplicada en el marketing y busca comprender los comportamientos relacionados con las marcas y el proceso de compra desde la actividad neuronal.
Esta ciencia se encarga de estudiar los factores poco visibles que pueden influir en reconocer si una respuesta es o no verdadera, como los son los creados por el inconsciente, que al final del día, es lo que domina nuestro comportamiento, y de identificar que áreas del cerebro se activan al tomar decisiones.
A continuación, te mencionamos algunos elementos que conforman al Neuromarketing que no deben ser ignorados en una estrategia de marketing.
- La mirada: al usar personas en imágenes, se recomienda que estén dirigiendo su mirada hacia el punto de interés.
- Colores: deben seleccionarse de acuerdo al sentimiento y humor que se quiera transmitir.
- Contar historias: mejor conocido por como Storytelling, se utiliza para crear mayor conexión y compromiso por parte del público que recibe los mensajes.
- Fijación de precios: para esto es importante evaluar el enfoque que se le quiere dar a la campaña. Por ejemplo, al tomar decisiones lógicas es mejor utilizar números compuestos y números redondeados al tomar decisiones emocionales.
- Los títulos: esto es de las primeras cosas que el espectador observa por lo que debe destacarse. Investigadores del University College London descubrieron en una investigación que las personas prestan especial atención cuando se usan frases familiares ligeramente alteradas.
- El pago: esta es la parte “tensa” de realizar una compra, por lo que es importante considerar frases como “llévame a casa” o “añade al carrito”, que hagan más amigable el proceso de compra.
Para muchos el Neuromarketing se puede sentir como “leer la mente” del consumidor, pero una mejor aplicación sería: jugar con su mente. No tenemos que ser expertos en el tema para intentar aplicarlo en nuestras campañas, hay puntos clave que por más sencilla que sea la campaña no debemos dejar de lado, y si te mencionarlo a tu cliente te ayuda para mejorar su reacción y aceptación, hazlo, desde ahí ya empiezas a ejecutarlo.
Estefanía Salazar
Gerente de marketing