
Fotografía comercial para inspirar en redes: ¡explota tu creatividad!
Es bien sabido que las redes son una especie de reflejo de nosotros mismos, pero para este caso nos enfocaremos en las marcas. Tomemos en cuenta que nosotros decidimos lo que mostramos y como lo mostramos, así que ¿por qué no utilizar contenido, diseño y fotografía que impacte?
Una de las tantas maravillas de la fotografía es que te permite contar historias con las que logras añadir valor y personalidad a tu marca y que sin duda te permitirá diferenciarte y mantenerte en la mente de los consumidores.
Las personas suelen interesarse más por fotografías que les generen un sentimiento o emoción al verlas, y ahí es donde está el verdadero reto, ¿cómo hago para captar un sentimiento en imagen? La realidad es que no existe un manual que nos diga paso a paso como lograrlo, pero me gustaría compartirte el como yo lo hago y si esté te ayuda a lograrlo me hará muy feliz.
1. Establece un objetivo.
¿Qué quiero provocar con estas fotografías?
Recuerda tomar en cuenta el giro de la marca, el producto o servicio que quieres representar y transmitir, para no perder el enfoque. Este objetivo será tu base.
2. Planear.
¿Qué necesito?, ¿qué debo hacer para llegar a ello?, ¿dónde voy a hacerlo?
Traza tu ruta, tu propio paso a paso. Haz una lista de todo lo que necesitarás, en que momento y como lo aplicarás desde la planeación hasta la post- producción.
3. Buscar inspiración.
¿Qué te inspira?, ¿qué te hace sentirte identificado con la marca?
Puedes tomar inspiración de elementos relacionados con la marca y sus productos; por ejemplo, una cafetería se puede inspirar en los campos cafeteros y así incluir en nuestra composición elementos que refuercen sus raíces. Pero, también, en algunos casos la inspiración puede venir de donde menos lo esperamos, desde el más mínimo detalle hasta lo más obvio, lo importante es ¡No limitarse! Y explorar tu creatividad.
4. Bocetar.
¿Cómo quiero que luzca?, ¿qué quiero que resalte?, ¿cómo ordenaré los elementos?
Bocetar te permitirá tener una mejor noción del espacio y podrás notar como interactúan los elementos entre sí.
5. Pre-produce.
¿Ya tengo todo lo que necesito (props y elementos)?
No tengas miedo de mancharte, usa tus manos, corta, pega, experimenta con formas y texturas.
6. Prepara equipo.
¡Cámara cargada y luces listas!
Un buen fotógrafo lo es por su talento, no por el tamaño de su equipo. Es verdad que el equipo es MUY importante, pero no debe de ser una limitante, no necesitas de un gran equipo de iluminación, cualquier fuente de luz funciona si sabes cómo utilizarla y direccionarla.
7. ¡Toma la foto!
¡Haz que luzca como lo visualizaste!
Para muchos este es el momento más importante. Recuerda tener a la mano los bocetos que trabajaste para armar la composición, si algo no funciona puedes modificarlo.
Mantén el enfoque del elemento principal de tu fotografía para que no sea opacado por los demás objetos del plano, estos solo deben de resaltar los atributos del producto estrella.
Cuida tu encuadre, al tomar fotografías para redes sociales debes considerar la apertura de la plataforma para los tamaños de las imágenes, por lo que te recomiendo dejar espacios muertos en la parte inferior y superior para no perjudicar la imagen al tener que realizar recortes.
8. Post-producción.
¡La hora del retoque! ¿Qué programa utilizar?
Te recomiendo utilizar un programa especializado como Ligthroom, Photoshop o Capture One. Enfócate en lograr que todas las imágenes a utilizar tengan el mismo ambiente, aplicando los mismos filtros y estilo de ajuste.
En caso de que tengas que recurrir a editar en aplicaciones como Instagram, utiliza el mismo filtro o perfil de color, para que tus fotografías se muestren como un todo sin saltos bruscos de tono a pesar de que sean diferentes.
Y como paso extra, ¡admira y reconoce tu trabajo!
Como ya comenté, para la creación de fotografías no hay leyes que deban de seguirse. Tómale el gusto a aprender, abre tu mente a nuevas ideas y formas de trabajo, con esto te aseguro que encontrarás y mejorarás tu proceso.
Identifica tu objetivo y no pierdas en el enfoque, con esto te aseguro que lograrás mejorar la comunicación de tu marca y la forma de presentar tus productos y servicios en redes sociales.
¡Toma tu cámara y explota tu creatividad!
Rafael Vega
Diseñador senior y fotógrafo