
Desde hace tiempo el Marketing se ha convertido en un tema mucho más serio y tomado en cuenta en las empresas en las que lo implementan de diferente forma y bajo diferentes filosofías. Parte del crecimiento se encuentra en la evolución hacia el Marketing Digital, que gracias a la reciente contingencia ha tomado mayor fuerza. Pero a pesar de dicha evolución y crecimiento, las empresas continúan teniendo una percepción errónea sobre el objetivo principal y su función en la rama empresarial, de tal forma me gustaría aclarar algunas dudas e inquietudes que se presentan comúnmente:
1. El Marketing es igual a ventas
El resultado esperado de toda estrategia de Marketing es tener un retorno de la inversión, sin embargo muchas veces los empresarios creen que el Marketing va a llegar para salvar su empresa y que por el simple hecho de implementar una de sus herramientas ya estarán vendiendo más, pero esto es una idea equivocada. El Marketing tiene como objetivo que la labor de ventas sea innecesaria. Esto quiere decir que implementando un plan estructurando y siendo constante en la inversión que se destine hacia los recursos de marketing más adecuados para la empresa, se va a llegar a ese objetivo de venta tan esperado, pero no es algo que se logra de la noche a la mañana, esto requiere una planeación estratégica, de la cual les hablaré más adelante.
2. El Marketing es más creatividad que números
Muchos empresarios creen que una estrategia de Marketing es pensar en algo creativo, tal vez un anuncio publicitario, pero la realidad es que el marketing requiere investigación. Partir de números hará más eficiente el enfoque del plan estratégico, el llevar un control de los resultados marcará la pauta de las acciones sí están funcionando y cuales se tienen que modificar, además, los números nos dan certeza en la toma de decisiones y nos marcan un camino a seguir.
3. El Marketing Digital es estar en Facebook o Instagram
El Marketing Digital no solo es publicar en redes sociales, existen otros recursos que te pueden ayudar a potencializar tu estrategia en medios digitales, tales como: página web, campañas en Google Adwords, blog empresarial, SEO, colaboración con otros sitios u otras marcas, landing page, videos, entre otros.
4. El Marketing Digital lo es todo
Como la tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida, los empresarios creen que solo con tener Marketing Digital ya están cumpliendo con el objetivo de Marketing de su empresa, pero existen más herramientas que se deben de implementar según el giro de la empresa. No solo esta herramienta ayudará a tu empresa, es importante considerar algunas otras ramas que te pueden dar excelentes resultados, tales como: relaciones públicas, Marketing directo, estudios de mercado, análisis del comportamiento de tu consumidor, merchandising, experiencia de compra, entre otras.
5. El Marketing no requiere mucha inversión
Con la implementación del Marketing Digital muchos empresarios creen que es poco el dinero que se tiene que invertir ya que estos medios nos dan grandes alcances, lo cierto es que la empresa debe destinar un presupuesto mensual, presupuesto que dependerá de los objetivos que se deseen alcanzar, por lo que es importante que se considere dentro de la planeación estratégica anual.
Lo ideal es realizar un Plan De Marketing Empresarial, partiendo de un análisis y estudio de tu mercado, tus clientes, tus competidores y de tu empresa, para posteriormente fijar objetivos, establecer presupuestos, estipular los indicadores de medición, trazar cronogramas de trabajo, implementar todas las acciones requeridas y medir resultados para valorar el impacto de las estrategias que se han realizado. Me gusta crear conciencia y explicar que el marketing es mucho más de lo que se cree. Te invito a estructurar tu plan de Marketing y a conocer más sobre los alcances que puedes lograr, verás que puedes alcanzar excelentes resultados si lo implementas de la manera correcta.
MANC Paola Rodríguez
Dirección General