Como bien sabemos, durante los últimos años los usuarios de redes sociales han crecido exponencialmente a nivel mundial, logrando así tomar un papel importantísimo en la vida diaria de todas las personas que hacen uso de ellas gracias al avance tecnológico y a la reciente pandemia que de una u otra forma nos hizo dependientes de alguna de las muchas redes sociales que existen para comunicarnos con seres queridos y hasta realizar nuestras compras básicas… o no tan básicas.

Estas por si solas representan un mundo de posibilidades para todas las personas que hacen uso de ellas al publicar algo tan sencillo como una imagen o un texto.

Desde la perspectiva de un diseñador gráfico, las redes sociales son el espacio perfecto para la publicación de diseños como fotografías, montajes, ilustraciones, etc. Por otro lado, para el marketing, que nunca descansa, son el espacio perfecto para la publicación de contenido digital diseñado para ganar más que cantidades de dinero y sí, hablamos de la lealtad de los consumidores.

Si bien el diseño gráfico nos hace considerar ciertos e importantes aspectos para la creación de contenido visual de impacto como el balance, contraste, alineación, repetición y espacio, el marketing lo complementa y realiza su función al ofrecerle conceptos como estrategias para lograr mediante publicaciones digitales que la empresa se posicione en redes sociales, aquí te van algunas palabras clave:

  • Consistencia:

Se trata de diseñar de manera uniforme y sólida para lograr que las publicaciones de una marca específica se perciban con claridad.

  • Claridad:

Considerar desde un principio el objetivo de cada publicación nos ayudará a elegir los elementos que incluiremos en esta para que el mensaje sea comprendido en su totalidad.

  • Visibilidad:

Para facilitar la vida del comprador es necesario utilizar tipografías legibles, colores contrastantes y un peso visual adecuado.

  • Retroalimentación:

Para generar interacciones en redes es importante utilizar todas las herramientas posibles y la mayoría son conocidas mediante la retroalimentación. Esto nos permite experimentar con nuevos medios y darle algo nuevo y refrescante al consumidor. 

  • Restricción:

Se trata de conocer bien la red social y al público objetivo; es importante diseñar considerando el tamaño de la pantalla, actividad del grupo objetivo y a la cultura de quienes recibirán el mensaje.

  • Mapeo:

Mantener la armonía es vital para una buena imagen; Esto se logra mediante el análisis y planeación del contenido digital.

En conclusión, el marketing es un gran aliado del diseño gráfico y viceversa; ambos se complementan fabulosamente para beneficiar al cliente implementando estrategias para crear productos que al publicarse en redes impulse el crecimiento de dicha empresa con base a una imagen correctamente construida.

Mariel Camacho
Practicante de Diseño Gráfico